Mapas de mi memoria / GONZALO PRIETO


  • Leer texto

    "No todos los que deambulan están perdidos"
    J.R. Tolkien

    LA MEMORIA, PROTAGONISTA.

    Easonense de nacencia, los 51 años de Gonzalo Prieto Cordero se nutren del recio, noble y esforzado ser que de suyo define a las gentes de los valles del Duerna y del Jamuz y a todos los leoneses. Los escenarios y vivencias de su infancia, en Destriana y Torneros, determinaron, tras cursar el bachillerato, su actividad profesional, titulándose como Ingeniero Técnico Agrícola en la capital del río Carrión. De carácter abierto y próximo, sencillo y emprendedor, vive con su mujer, Cristina, y con la hija de ambos, Alicia, a caballo entre León y Cerezales del Condado (León).

    Animado por su innata habilidad para el dibujo, en el 2003 Gonzalo se inscribió en el Centro Leonés de Arte, a la sombra de las torres de la Pulchra Leonina. Bajo la maestría de Miguel Ángel Febrero y László Bartha inició el trasegar de caballetes, pinceles, paletas, lienzos, aceites y trementinas en que se halla atrapado. Allí lo conocí y fui testigo de su evolución imparable. Hasta que un día, armado de la ilusión y el oficio precisos, determinó presentarse a los certámenes de Pintura Rápida convocados en pueblos y ciudades de nuestra geografía. Expuesto al parecer de miles de aficionados y curiosos, a la competencia de cientos de artistas y al fallo de decenas de jurados se ha forjado Gonzalo como el pintor que es hoy.

    El 8/9/2008, en una reseña que le hice en el Diario de León, escribí: _”...Él conoce sus posibilidades y sabe que tiene un horizonte amplio por delante. Por ello merecerá la pena seguirle la pista. Las perspectivas son buenas…” Apenas 14 años después, nuestro artista, con su incansable afán de exploración y superación, ha transitado por el realismo, el informalismo, el surrealismo, el expresionismo y cuantos ismos quieran ustedes y ha experimentado con todo tipo de técnicasy formatos. ¿Resultados? En su currículum figuran cerca de un centenar de premios, distinciones y reconocimientos, amén exposiciones individuales y colectivas. De entre los premios me permito destacar los dos más sobresalientes que obtuvo el año pasado: finalista en el LIV Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura (Madrid) y ganador del LII Certamen Internacional de Arte de Luarca.

    Hoy, como parte del galardón obtenido en la villa del concejo asturiano de Valdés, Gonzalo Prieto Cordero comparece ante los luarqueses con una exposición de hondo calado, por la relevancia y significado que para el autor entraña el contenido de la muestra: la geografía de su memoria, el retablo de sus estados interiores, los ecos de su peripecia vital. En una suerte de caleidoscopio, a través de 19 acrílicos, Gonzalo nos expone sus quimeras y desvelos, los oleajes y mareas de su mundo interior, en una narración no falta de esoterismo, verdadera acción introspectiva con que regurgitar y visibilizar los archivos de sus adentros.

    Inició la serie en julio de 2020, poco después del fallecimiento de su padre. Zarandeado por sensaciones y sentimientos encontrados, decidió bucear en sus recuerdos, llevar al lienzo aquellos que tenían un mayor significado para él y encajarlos en hojas cartográficas reales, en clara alusión a sus raíces y a la búsqueda de nuevos rumbos. Con esa tramoya básica, en cada una de las obras, más o menos crípticas, fluyen y se visualizan objetos, coyunturas, escenarios… aparentemente inconexos, unas veces, otras, en sinergia clara. El espectador puede intuirlos observando los elementos que por su reiteración y tratamiento perfilan, en alguna medida, la finalidad pretendida por el autor: la comunicación de su mundo.

    Se adereza la muestra con dos citas de literatos universales: La de Tolkien, al inicio, define con autoridad y precisión meridianas la trayectoria y postulación artísticas del pintor; la final, de Borges, refuerza y describe el objeto de sus propuestas. Con esos referentes, Gonzalo nos plantea constantes iconográficas, compositivas y plásticas que conforman sus estados personales. El tiempo, la luz y la vida, principio y fin, gobiernan su discurso. Desde los orígenes del género humano hasta la anarquía absoluta, pasando por la tierra, madre, la percepción sensible, las debilidades, ensoñaciones, alardes, proyectos… Con sus claves y simbolismos: la cartografía, memoria y futuro, la paleta, emociones, tensiones; las figuras humanas y animales, sintonías, afectos; el mobiliario, el intercambio, el sosiego… Todo envuelto en atmósferas encendidas, diversas, sorpresivas, casi surrealistas.

    La exposición, de una ejecución técnica magistral y una trama conceptual veraz y atrevida, es un soliloquio a todo color. Un autorretrato parcelado, poliédrico, con planos familiares, culturales y sociales que interaccionan con el ser del pintor y trascienden el conglomerado de recuerdos que quiere mostrarnos.

    Llegados a este punto, creo que lo que conviene es que ustedes hagan su recorrido, cuadro a cuadro. Aborden, escudriñen y disfruten la obra de este gran pintor. Yo, si me lo permiten, al hilo de lo que escribí en 2008, sigo apostando por él. Y es que, en efecto, Gonzalo sabe lo que quiere. Porque sabe que puede. Porque sabe lo que tiene. Nosce te ipsum, acuñaron los griegos y nos legaron los romanos…

    Conceptualmente, un espejo dentro de una foto es una tautología, una redundancia del sistema de representación. Mucho más si las fotografías son autorretratos.
    GONZALO PRIETO no sólo se fotografía a sí misma, además se representa entrando y saliendo de los espejos, un acto que refleja en sí mismo el hecho fotográfico del autorretrato. Beatriz celebra en cada foto un ritual que la lleva a través de varios umbrales, en un viaje de ida y vuelta repleto de cargas simbólicas.



    Manuel Linares-Rivas de Eguíbar

    Yzagre, Abril 2022

El jardín de las Alicias
Acrílico/collage/lienzo 162x114 cm.
El jardín de las Alicias
Acrílico/collage/lienzo 162x114 cm.
Vanitas
Acrílico/collage/lienzo 100x65 cm.
Ensayo para el caos
Acrílico/collage/lienzo 100x81 cm.
Thalamus
Acrílico/collage/lienzo 100x81 cm.
La caza del señorito
Acrílico/collage/lienzo 54x81 cm.
Viaje a Kapingamarangi de Don Juan
Acrílico/collage/lienzo 162x130 cm.
Eva
Acrílico/collage/lienzo 73x60 cm.
Manifesto 70's
Acrílico/collage/lienzo 120x120 cm.
Vuelo 78
Acrílico/collage/lienzo 162x130 cm.
Enigma en turquesa
Acrílico/collage/lienzo 100x100 cm.
La gula
Acrílico/collage/lienzo 91x70,5 cm.
Vita lumen
Acrílico/collage/lienzo 230x130 cm.
Texan
Acrílico/collage/lienzo 120x120 cm.
Tempus fugit
Acrílico/collage/lienzo 100x100 cm.

Fechas exposición e itinerancia

Del 30 de junio al 28 de julio

CASA DE CULTURA DE LUARCA.
Horario:
Lunes a viernes, de 10:00 a 13:30h.
DÍAS LABORABLES.

Descargar catálogos

GONZALO PRIETO
SILOS